Pre venta hasta el 20 de junio con el precio de $ 950 dólares, es importante hacer el pago de reserva de $ 200 y la diferencia minutos antes del comienzo del curso.
Curso Rehabilitación Oral completa y oclusión clínica, D.D.S. Lukas Lassmann
Santiago 27, 28 y 29 Octubre 2021
PLAN Y PREP
(Fotografía dental, DSD, planificación de tratamientos estéticos, preparación de maquetas, hombro / hombro sin hombro)
- Principios básicos de la fotografía dental. Equipar el consultorio dental y el estudio fotográfico.
- Foto protocolo para documentación utilizando diferentes fuentes de luz.
- Fotografías imprescindibles para la planificación y diseño de DSD.
- Fotografía de trabajo de laboratorio.
- Fotografía artística
- Introducción a la planificación del tratamiento para la técnica MIPP.
- Principios de estética en sonrisa (tejidos blandos y duros).
- Fotografía dental avanzada para la planificación del tratamiento «Live Show en el paciente sobre cómo tomar las fotos correctas»
- DSD simple para la planificación del tratamiento
- ¿Qué necesitamos realmente de DSD?
- Parámetros a tener en cuenta antes de iniciar los casos de reconstrucción bucal completa.
- Principios de preparación mínimamente invasiva de coronas individuales y carillas.
- VERTIPREP. Preparación con o sin hombro. Nosotros derrocamos los mitos.
- Principios de preparación para la reconstrucción bucal completa.
- Métodos de registro de mordida con reconstrucciones completas.
- ¿Fibra de vidrio o poste de metal? Nosotros derrocamos los mitos.
- Efecto de casquillo: cuando el borde es importante.
- Impresiones para trabajos protésicos – CONSEJOS Y TRUCOS.
- Carillas temporales que no se caen y no comprimen las encías.
- Vinculación:
- Actividades antes de instalar una presa de goma.
- Gomadamología – diferentes métodos de aislamiento de presas de goma.
- Preparación de porcelana para la unión.
- CONSEJOS Y TRUCOS: fácil cementación y limpieza de carillas.
Día 2
- La «moda» para la oclusión y la fisioterapia: cómo ha cambiado a lo largo de las décadas.
- El impacto de la oclusión en la articulación temporomandibular: datos basados en evidencia
- Relación céntrica: una medida de éxito (?), Cuya definición ya ha cambiado 26 veces. Qué es y en qué situaciones desempeña un papel importante para nosotros.
- Estabilidad de la articulación temporomandibular (ATM): cuándo se puede lograr.
- Todos están preocupados por la posición del cóndilo, pero ¿qué pasa con la posición de la fosa articular?
- La construcción y el significado de diferentes estructuras de la ATM desde un punto de vista de diagnóstico y tratamiento.
- STMJ: el concepto de articulación temporomandibular sinovial
- Movimiento mandibular restringido: cuáles son las normas y por qué no debemos «entrenar» la apertura de la mandíbula en la dimensión vertical
- El Principio 4: 1 en el tratamiento de la ATM.
- El mapa del dolor de Rocabado: conocimiento que permite un diagnóstico preciso de la ATM, así como un diagnóstico de los contactos oclusales prematuros y que también evita que surjan complicaciones al crear una nueva picadura.
- TALLER ROCABADO MAPA DEL DOLOR
- La influencia de las vértebras cervicales y su rotación en los problemas oclusales y trastornos de la ATM.
- Diagnóstico de rotación C1 y C2.
- Terapia de un disco cerrado y lo que debe ser el cuidado del paciente después del tratamiento.
- Equilibrio en la férula con el objetivo de estabilizar la ATM.
- Dimensión Condilar Vertical (ECV) y su importancia para lograr el plano oclusal correcto.
- Tomando el historial del paciente: ¿por qué las preguntas con frases correctas son clave para establecer un diagnóstico adecuado?
ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO DE KOIS: cada participante llena su propio cuestionario.
- Causas de daño a los dientes, teniendo en cuenta en particular la erosión (distinguiendo entre ERGE, bulimia, perimolisis, bajo pH de la nutrición)
- Función aceptable, vía de cierre restringida, disfunción, parafunción, bruxismo y trastornos neurológicos:
- • Evaluación de riesgos y pronóstico para el futuro.
- • Cómo diagnosticar y tratar diferentes grupos de pacientes.
- • Cómo saber cuándo alguien está «apretando» y cuando alguien está «moliendo»
- • Estudios de casos clínicos.
- Adaptación: qué es y cuáles son sus efectos, cómo determinar si un paciente ya está adaptado y cómo tratar a los pacientes en casos de reconstrucción estética-funcional de la mordedura.
- Patrones de masticación y engramas: ¿podemos cambiarlos y cuál es su importancia para el pronóstico del tratamiento?
Qué es la desprogramación y cuáles son los criterios para lograr la desprogramación completa.
Facebow ¿Para qué se usa? ¿Cuáles son sus inconvenientes, beneficios y limitaciones basadas en EBD?
DFA como una auténtica alternativa al arco facial tradicional.
Formas de transferir la posición del maxilar en el mundo digital: ¿ya es posible hoy?
- Un paciente asintomático.
- Un paciente con alta tensión muscular.
- Un paciente con dolor muscular.
- Un paciente con dolor articular.
¿Cuándo necesitamos CR y cuando MIP es suficiente?
¿En qué etapa y de qué manera registramos una mordida en diferentes grupos (métodos como la manipulación bimanual de Dawson y el arco gótico hasta el calibre de la hoja, la plantilla de Lucia y el desprogramador Kois y el registro de férulas: indicaciones y contraindicaciones? para diferentes métodos)
- ¿En qué etapa hacemos un diagnóstico para pacientes particulares?
- Qué grupo requiere fisioterapia y cuánto tiempo puede durar tal tratamiento.
- Estudios de casos clínicos.
- El desprogramador Kois, hoja de calibre, Lucia Jig
- Cuándo debemos usarlo y cuándo debe evitarse.
- Realización de un desprogramador en un laboratorio.
- Ajuste del desprogramador en la boca del paciente: qué es importante y cuáles son los errores más comunes cometidos.
- Registro de mordida.
- Materiales para registrar un bocado: cuáles debemos evitar y cuáles nos simplifican la vida a nosotros y a nuestros técnicos.
- Demostración de cómo montar un modelo en un articulador utilizando registros CR y DFA (video).
DEMOSTRACIÓN DE AJUSTE Y REGISTRO DEL DEPROGRAMADOR KOIS, FACEBOW Y DFA
Día 3:
- Dimensión vertical de la oclusión (VOD).
- ¿Cuánto podemos recaudar y cuál es la compensación dentoalveolar?
- El efecto de elevar la VOD en la columna cervical y el dolor en los núcleos del nervio trigémino.
- Análisis cefalométrico de la columna cervical (análisis de los espacios intervertebrales y el ángulo cráneo-cervical) y la posición del hueso hioides: crucial para lograr el equilibrio muscular y posibilitar la elevación exitosa de la oclusión.
- Trastornos cráneo-cervicales. Análisis de la columna cervical y TMJ utilizando CBCT.
- Protocolo fotográfico básico para la planificación estética.
- Establecer la altura de la plataforma de deprogrammer utilizando un protocolo DSD modificado.
- DSD en pacientes con abrasión dental significativa (dientes no visibles cuando el paciente sonríe). Cómo establecer la estética correcta en la etapa preliminar.
- Transferencia del registro de RC en condiciones cambiantes durante el curso del tratamiento (manteniendo la posición correcta).
- Adherencia o retención, restauración elástica o rígida. Dilemas protésicos en pacientes con abrasión dental significativa.
- Tratamiento de los trastornos temporomandibulares (DTM).
- ¿Cómo nos ayuda el conocimiento del mapa del dolor de Rocabado desde el punto de vista del tratamiento y el pronóstico?
- Terapia de férulas: hacer diferentes férulas según el diagnóstico (diferentes tipos de dolor Rocabado – diferentes férulas para tratarlos)
- Equilibrio de la férula y diferentes etapas de la estabilización de la ATM. Configuraciones individuales en el articulador y mediciones individuales en un condilógrafo: cuáles son los beneficios y las limitaciones reales.
- Orientación canina y orientación incisal – hechos y mitos.
- P1, P1, P3: el código para la oclusión estable.
- Articuladores individuales y semi ajustables, ejes de bisagra y aparatos complicados que supuestamente mejoraban nuestra oclusión.
- Equilibrio oclusal. Cómo ajustar correctamente la corona y cómo utilizar el mejor articulador de la Tierra – TMJ
- • Indicaciones, contraindicaciones.
- • Instrumentos
- • Protocolo paso a paso
PRUEBA EN GRUPOS PARA RESUMIR EL CONOCIMIENTO
Fecha: 27, 28 y 29 Octubre 2021
Horario: 9:00 a 6:00pm
Inversión: $880000 (1100 USD)
Reserva: $ 300 USD
Incluye: materiales, certificado, break
En caso requiera una respuesta inmediata: Llámenos/WhatsApp al +56 993195636
Forma de Pago:
-Depósito en Bancario
-Transferencia vía Web
-Transferencia Interbancaria
-Wester Union
Datos Depósito/Transferencia
– Banco Estado: RAFAEL SILVA FUENZALIDA
Cuenta Corriente: 6891691
C.I : 11659763-2
Una vez efectuado el depósito sírvase enviarnos una copia del voucher y/o transferencia al correo info@odontium.cl
Consideraciones Importantes:
- De acuerdo a la política de la empresa, en el caso de cancelación de su reserva y/o pago completo del curso, por gastos administrativos no serán devueltos. El pago no es transferible para otros cursos y/o personas.
- Los precios incluyen I.G.V, entregaremos boletas y/o facturas.
- Los gastos por servicio bancarios deberán ser asumidos por el participante y/o empresa que representa.
- Las vacantes se reservan únicamente realizando el pago anticipado.
- El pago total del curso deberá hacerlo antes del comienzo de clases, de lo contrario no podrá ingresar.
- Cada alumno deberá llevar instrumental indicados en el programa enviado, solo cuando sea un curso hands on.
- Realización del curso. Para el dictado de los cursos se requiere un mínimo de inscritos.
- La organización se reserva el derecho de solicitar a cualquiera de los visitantes documentación adicional para validar los pagos.
- Para cancelar la totalidad del curso con Visa, MasterCard, American Express y Diners Club, deberá asumir el 5% de comisión y debe ser 7 días útiles antes del curso.
- Se prohíbe el ingreso de menores de 18 años (incluidos las personas de 17 años con DNI azul, niños e infantes).
- Los precios corporativos y especiales no incluyen I.G.V y/o I.V.A